G.D.ZonaR

Tecnicas de montaña

Zona Ruteros
1.- La alimentación
2.- CONGELACION: Definición, como actuar.

1. LA ALIMENTACION

La alimentación (e hidratación) junto con las condiciones físicas, el entrenamiento, los factores psicológicos y el medio ambiente constituyen los principales factores que condicionan el rendimiento y el éxito deportivo tanto en las actividades en la montaña como en las deportivas en general.
A continuación se dan cuatro pinceladas básicas sobre aspectos generales de la alimentación en montaña. Simplemente tomar estas cuatro líneas, no como un manual o como una "bíblia", sino como una base de conocimiento o como punto de referencia para la planificación de la alimentación de una excursión, escalada o un viaje.

TIPOS DE ELEMENTOS

Glúcidos o azúcares - Dan fundamentalmente nutritientes energéticos; aportan 4Kcal por 1gr. según sus características se utilizan de forma rápida, o se almacenan en forma de glucógeno en Hígado y músculos.

Lípidos o grasas - Son los nutrientes con más alto valor energético: aportan 9Kcal por 1gr. Son muy importantes para el montañero, pues aportan energía en caso de actividad física prolongada y nos ayudan en la lucha contra el frió. Son la verdadera reserva energética del organismo y actúan en la regulación de la termogénesis. Formando parte del panículo adiposo ayudan a resistir el frio.

Prótidos o proteinas - Son nutritientes constructores. Tiene una misión fundamentalmente plástica, par el crecimiento y renovación de los tejidos. Desde el punto de vista energético, es el componente menos importante. Aportan 4Kcal por 1gr.

El Agua - Constituye el 60-70% del peso corporal es indispensable para la vida, y es la base de los procesos metabólicos. Actúa como sistema de refrigeración y también en la eliminación de sustancias de desechables Durante la actividad del montañero ES IMPORTANTE estar siempre BIEN HIDRATADO. En la montaña hay que beber frecuente y abundante.

Vitaminas y Minerales - Son necesarias en cantidades pequeñas, actúan facilitando las reacciones químicas del organismo. Su carencia es causa de enfermedades. Son los llamados nutrientes protectores. En alta montaña deben añadirse sales minerales a las aguas procedentes del deshielo o de la fusión de la nieve.

Calorías - Es la energía que libera los nutrientes tras complicadas reacciones químicas. Esta energía el organismo la utiliza para la producción del trabajo, calor, funciones de mantenimiento, etc...

En la actividad de montaña se recomienda:

55% - 65% de la ingesta GLÚCIDOS
32% - 24% de la ingesta LÍPIDOS
13% - 11% de la ingesta PRÓTIDOS

Los alimentos durante el esfuerzo:

Energía, poco peso y poco volumen, serán los tres rasgos básicos que reunirán los alimentos del esfuerzo. Los hidratos de carbono son la fuente más económica de energía y deben estar presentes, en alimentos tales como los frutos secos (higos, pasas, ciruelas, dátiles...), frutos oleaginosos (almendras, cacahuetes, ...), barritas de cereales y frutos, galletas, turrones, chocolate, pan de higo, membrillo, mermelada, etc. Se trata de suministrar al cuerpo alimentos con hidratos de carbono de rápida asimilación (azúcar, miel, glucosa...o de absorción media (galletas, cereales...), con el fin de evitar la aparición de síntomas y situaciones tales como calambres musculares y agotamiento o "pájara".

La "pájara" agotamiento no es más que el descenso de los niveles de glucosa en sangre (hipoglucemia), que se manifiesta en sensación de hambre, pérdida de fuerza en las piernas, desgana, y que puede llevar a un estado de somnolencia o postración, con el consabido peligro que esto puede suponer en una actividad practicada en montaña. A la mínima sospecha de aparición de "pájara", debemos responder con descanso e ingesta de agua con glucosa o azúcar u otros alimentos dulces (membrillos, leche condensada, cereales, ...). Al cabo de unos 15-20 minutos, podremos continuar la actividad, aunque a u ritmo más suave al que llevábamos previamente al desfallecimiento.

La costumbre extendida de comer embutidos no es eficaz desde el punto de vista nutritivo durante la actividad física, pues sobre todo algunos como el salchichón o la mortadela contienen mucha grasa de lenta digestión, con una energía imposible de utilizar hasta después de bastantes horas. Algunas cantidades de jamón cocido, porciones de queso fresco o fundido y sandwiches mixtos son alimentos apetecibles y apropiados en montaña. Conviene también disponer de algunos alimentos ricos en sal, tales como galletas y frutos secos salados, aceitunas, etc., para compensar las pérdidas de sal a través del sudor.

El factor peso-volumen obliga a prescindir de alimentos sabrosos e interesantes tales como la fruta fresca y ciertos platos cocinados cuyo transporte debe hacerse en recibientes (fiambreras) lo que aumentaría el peso de la mochila y con ello el gasto energético durante el esfuerzo. Los bocadillos de tortilla, cuando se lleven al monte, interesa comerlos en porciones repartidas a lo largo de la actividad.

Como último apunte, y hablando del consumo de agua (hidratación) recordad dos cosas (que muchos ya tenemos en cuenta pero que vale la pena recordar):

1) verificar el estado del agua que recogeis de torrentes, riachuelos, lagos ... se recomienda si hay sospechas de que pueda estar "contaminada" por la presencia cercana de animales, elementos antrópicos, etc., el hervirla durante unos minutos o en su defecto utilizar pastillas potabilizadoras o simplemente algo tan sencillo como 3 o 4 gotas de lejía por litro.

2) en el agua que obtenemos de fusión directa de nieve o hielo faltan casi todas las sales minerales que tiene el agua potable mineral (de manantial o la del "grifo"). Es recomendable añadirle entonces los minerales que le faltan. Existen varios productos comerciales como son los típicos polvos de isostar (u otras marcas) y los famosos sobres de Tang...por citar dos de los más conocidos. Más básico pero también eficaces son los sobres de "litines" o simplemente recurrir a las infusiones de té con algo de Azúcar.

Con estas dos consideraciones os ahorrareis bastantes dolores de estómago, diarreas y demás transtornos intestinales.

2. CONGELACION: DEFINICION , COMO ACTUAR

1. Definición de congelación. La congelación es la lesión que el frío provoca sobre los tejidos, por tanto, en general, las congelaciones suelen ser locales y obviamente van a ser más frecuente en las partes distales del organismo (manos y pies) pero también aquellas partes del cuerpo que quedan menos protegidas (nariz, orejas, barbilla y el resto de la cara).

La congelación sobreviene en temperaturas frías, inferiores a 0ºC siendo muy frecuente y por tanto debiendo extremar las precauciones cuando la temperatura ambiental es menor de unos –10ºC. Pero cuidado, los objetos metálicos son enemigos importantes puesto que son objetos que “nos roban” calor....a veces es frecuente encontrar a gente apoyándose en la hoja del piolet sin ir provisto de guantes o bien llevando unos guantes poco adecuados...También es importante considerar que cada individuo responde de manera diferente al frío, y además un mismo individuo puede variar su tolerancia al frío en función de por ejemplo su alimentación, el cansancio, el estado de ánimo, si se está recuperando de alguna enfermedad aunque sea un simple resfriado, etc... Y finalmente recordar que la edad nos hace más sensibles al frío (quien no recuerda la bufanda del abuelo, o la imagen del abuelo pegadito a la estufa, la chimenea u otra fuente de calor...

Al igual que sucede en la hipotermia, la acción directa del frío sobre los tejidos compromete seriamente la acción vascular, es decir, la circulación sanguínea, por tanto cualquier tratamiento efectuad deberá dirigirse hacia el correcto restablecimiento del flujo sanguíneo. A grandes rasgos, la acción local del frío sobre el organismo evoluciona en dos fases:

- vasoespasmo o contracción del vaso sanguíneo: los vasos sanguíneos que irrigan la zona afectada se cierran. Debemos pensar que a través de la piel el organismo pierde temperatura y que esa temperatura podríamos considerar que se transporta en la sangre, por tanto, si hay sensación de frío en una determinada zona la orden del cerebro es no perder más temperatura por ahí.....de ahí la palidez de las extremidades frías.

- vasodilatación: la falta de irrigación anterior provoca una disminución del aporte de oxígeno en la zona afectada, esta anoxia facilita la producción de diversas sustancias del tipo de la histamina cuya función es la de dilatar nuevamente los vasos sanguíneos. Además las paredes vasculares se vuelven más permeable y empiezan a exudar plasma (algunos dicen que las venas lloran), este líquido se acumula bajo la piel y forma los edemas y las características ampollas.

Además de estos efecto sobre los vasos sanguíneos más periféricos podéis suponer que en función de la severidad de la congelación la lesión afectará arterias y venas más importantes, tejido muscular y tejido nervioso.

Así pues, la respuesta del organismo parece contradictoria, en un primer momento se vuelve egoísta y elimina cualquier suministro sanguíneo a la zona afectada, pero finalmente se lo piensa mejor y peca incluso de demasiada generosidad. Esta contradicción es la causa de todas las complicaciones asociadas a la congelación.

2. Clasificación - No existe una única clasificación sobre las congelaciones...y como en todo, seguramente si leyéramos 20 libros distintos encontraríamos al menos 10 clasificaciones también distintas. Por tanto, la clasificación o la gravedad de una lesión por congelación muchas veces responde al criterio de quién la evalúa. Por homología de las lesiones que se observan, comunmente se han clasificado en tres grados de afectación, al igual que sucede con las quemaduras(primero, segundo y tercer grado). De todos modos, creo que es imprescindible evaluar también qué porcentaje del cuerpo se encuentra afectado........deberíamos considerar que no reviste la misma gravedad una congelación dactilar de tercer grado que una congelación de primer grado que afecte a casi todo el organismo. Cabe señalar en este punto que a veces es difícil recordar si congelación de primer grado significa una mayor o menor afección que congelación de tercer grado.....uno nunca sabe por dónde empezar a contar dichos grados!!....Si pensamos que la clasificación está en función de la profundidad de la lesión, entonces es fácil recordar que primer grado son las más superficiales y leves, y que las de tercer grado serían las más profundas y, en principio, las más graves.

3. Sintomatología - Congelación local de primer grado. Sería la primera que aparece y afecta las capas más superficiales de la dermis o piel. Si la acción del frío persiste, la congelación evoluciona progresivamente a segundo grado pudiendo llegar a congelación de tercer grado. En un primer instante encontraremos la zona afectada fría y pálida, con una muy ligera disminución de la sensibilidad (entumecimiento), el paciente nota que se le toca pero con una cierta sensación de lejanía y generalmente existe una cierta torpeza en los movimientos (p ej. cuesta más mover los dedos). Esta fase responde a los mecanismos de vasoconstricción y falta de riego sanguíneo. Si persiste el frío, la zona enrojece y existe una sensación de pinchazos múltiples debido a la recuperación de la irrigación y a la liberación de sustancias de tipo histamínico.

- Congelación local de segundo grado. La zona afectada pasa de color rojizo a color morado, la torpeza de movimientos se agudiza, existe sensación de tensión en la zona, empiezan a aparecer hinchazones o edemas (caracterizados por una piel tersa y fina y la existencia de abultamiento) y aparecen también las primeras ampollas. Estas quemaduras son muy dolorosas puesto que las terminaciones nerviosas todavía no se han visto afectadas. - Congelación local de tercer grado. La zona afectada se vuelve negruzca, en lugar de ampollas aparecen las escaras, lesiones oscuras y secas debido a la muerte del tejido, son las lesiones que conocéis como costras. Las congelaciones de tercer grado no son dolorosas, las terminaciones nerviosas están necróticas, es decir, muertas, y por tanto la zona es totalmente insensible. Pero ir con cuidado si vais a manipular a un gran quemado o a un “gran congelado” puesto que nunca encontraréis quemaduras o congelaciones de tercer grado únicamente (tendría que ser en un cadáver completamente carbonizado, entonces su manipulación ya casi poco importa). La acción del frío no tiene la misma intensidad, lo más probable es que aparezcan congelaciones de tercer grado centrales circundadas por congelaciones de primer y segundo grado, y esas sí son muy dolorosas.

En algunos libros podéis encontrar la clasificación de las congelaciones dividida en cuatro grados, en ese caso, nuestro segundo grado se subdividiría en dos, el primero de ellos caracterizado por la aparición de edemas y el segundo por la aparición de ampollas.

4. Tratamiento

El tratamiento común en cualquier grado de congelación dirige principalmente sus esfuerzos en evitar agravar el cuadro clínico y recuperar la circulación sanguínea de la zona afectada

-la primera actuación y más obvia consiste en retirar cuanto antes a la persona de la acción del frío e iniciar la maniobra de recalentamiento. In situ la única opción es cubrir la zona afectada con ropas, poner las manos en los bolsillos, en las axilas....pero no frotar la zona afectada puesto que estaríamos agravando la lesión. Cuando llegamos al refugio finalizamos la maniobra de recalentamiento por inmersión de la zona afectada en baños de agua a 38ºC, poco más que la temperatura corporal. Hay que evitar tanto los recalentamientos lentos que pueden producir recongelaciones (revisten más gravedad que la simple congelación) y también huir de los recalentamientos rápidos (evitar baños de agua hirviendo, duchas muy calientes, aproximación a fuentes de calor, etc...).

- no dar friegas con nieve, los cristales de hielo agravan la lesión

-evitar la infección mediante antisépticos añadidos al baño de agua caliente, por ejemplo povidona iodada (Betadine). En el caso de congelaciones de primer grado se pueden aplicar pomadas específicas para quemaduras, tipo linitul, silvederma, etc......aunque de todos modos la aplicación de cremas y ungüentos no es demasiado aconsejable desde un punto de vista médico porque dicen que ensucian y cubren la lesión. En quemaduras leves calman el picor y ayudan en la recuperación del tejido. También se pude pincelar con povidona iodada (Betadine) a modo de desinfección.

-no cubrir la lesión a menos que sea totalmente indispensable, si se precisa, cubrir con paños limpios y nunca vendar juntas dos zonas congeladas, así pues, si tenemos que cubrir los dedos de una mano, éstos deben vendarse por separado

- no dar bebidas alcohólicas, el alcohol produce vasodilatación y aumenta momentáneamente la sensación de calor periférico dificultándose los mecanismos termorreguladores del organismo. Si es aconsejable administra otras bebidas templadas para restaurar el grado de hidratación del cuerpo.

-si la congelación es especialmente dolorosa, la toma de analgésicos es decisión del afectado. Un nolotil o similar puede ser de utilidad.

- posteriormente existe un tratamiento específico de grado en función de la lesión producida.


Información obtenida de:

http://www.madteam.org
http://www.andarines.com